Investigadores de BRNO prueban un sensor de energía para boyas de deriva en OBSEA
15/07/2025
Durante la semana del 16 de junio, un equipo de investigadores de la Universidad Tecnológica de BRNO, liderado por el profesor Zdenek Hadaš, visitó la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) para colaborar con el grupo de investigación SARTI de la Escola Politècnica Superior d’Enginyeria de Vilanova i la Geltrú. El objetivo de la visita fue realizar pruebas experimentales de un innovador sistema microgenerador de energía diseñado para boyas oceanográficas derivantes, también conocidas como drifters, en el marco del proyecto WECDA (Wave Energy Converter for Drifter Applications), concedido dentro del Programa de Acceso Físico de EMSO.
El profesor Hadaš y su equipo están especializados en el desarrollo de tecnologías de captación de energía a partir de diferentes fuentes ambientales. En este caso, han desarrollado un dispositivo capaz de captar eficientemente el movimiento de baja frecuencia de las boyas derivantes, una tarea especialmente compleja debido a la naturaleza
irregular y lenta de estos movimientos.
Gracias a la experiencia del grupo SARTI en instrumentación oceanográfica y a las condiciones controladas y monitorizadas del observatorio submarino OBSEA, el equipo conjunto pudo validar el rendimiento del dispositivo. Las pruebas demostraron que el sistema es capaz de generar suficiente energía para ampliar la autonomía operativa de la boya, incluso en condiciones de mar relativamente tranquila, destacando su potencial escalabilidad en entornos más energéticos y exigentes.
Las boyas derivantes se despliegan en condiciones de mar abierto y se dejan a la deriva durante varios meses, recopilando datos valiosos de la superficie oceánica y transmitiéndolos vía satélite. Estas medidas in situ son esenciales para calibrar datos de teledetección por satélite y mejorar la precisión de los modelos meteorológicos y oceanográficos. Mejorar su autonomía mediante tecnologías de captación de energía puede aumentar significativamente la duración y la eficiencia de estas plataformas, contribuyendo a la monitorización oceánica a largo plazo ya la preservación medioambiental.
Esta iniciativa ha sido financiada a través de EMSO ERIC (Observatorio Europeo Multidisciplinar del Fondo Marino y la Columna de Agua), del que OBSEA es una instalación participante. El objetivo de la convocatoria de Acceso Físico de EMSO es ofrecer a los investigadores acceso a los nodos de EMSO, permitiendo la instalación y prueba de dispositivos de usuario, sensores, instrumentos, nuevas tecnologías.
Tras los resultados prometedores de esta primera campaña, se prevé una segunda ronda de pruebas de larga duración en septiembre de 2025, con el objetivo de validar más a fondo el rendimiento del sistema en condiciones oceánicas reales durante períodos de despliegue más largos.
Compartir: