El OBSEA realiza las primeras inmersiones del robot que creará el gemelo digital del ecosistema marino
24/11/2025
El 19 de noviembre, investigadores del Centre de Desenvolupament Tecnològic de Sistemes d'Adquisició Remota i Tractament de la Informació (SARTI) realizaron con éxito las pruebas iniciales de un nuevo robot submarino. Este ensayo se llevó a cabo en el Port de Vilanova i la Geltrú.
El objetivo detrás de esta iniciativa es la monitorización detallada del fondo marino. El propósito final es la creación de un gemelo digital de la zona costera de Vilanova, una herramienta que permitirá caracterizar las diferentes especies presentes, realizar un seguimiento continuo de las comunidades de grandes depredadores y comprender mejor la interrelación de estos depredadores con los ecosistemas marinos restantes.
La finalidad es mejorar la gestión y promover la restauración eficaz de los ecosistemas marinos.
El dispositivo probado es un Robot de gran tamaño con sistema de locomoción tipo oruga. Está equipado con una completa dotación tecnológica que incluye cámaras para la visualización de especies marinas, varios sensores para medir parámetros biogeoquímicos esenciales (como la concentración de clorofila, la salinidad, la temperatura y la intensidad lumínica) y un brazo robótico diseñado para la recogida de muestras.
Esta tecnología se integrará en el observatori OBSEA, ampliando así su alcance de observación del fondo marino. OBSEA se encuentra a 20 metros de profundidad ya 4 kilómetros de la costa de Vilanova i la Geltrú.
El desarrollo del gemelo digital se enmarca dentro del proyecto europeo Digi4Eco (Digital Twin-sustained 4D Ecological monitoring de restauración en fishery depleted areas), financiado por el programa Horizon Europe. Este proyecto también tiene como misión apoyar a la restauración de áreas marinas que han estado afectadas tanto por el estrés ambiental como por el impacto de las actividades humanas. Para ello, se recogen datos fundamentales para entender los cambios dinámicos que experimentan estos ecosistemas.
Enlace en la noticia de la Sala de Prensa UPC.
Compartir: