Compartir:

El grupo SARTI prepara robots submarinos para monitorizar áreas marinas protegidas en la Costa Brava en el proyecto PLOME

22/07/2025

El grupo de investigación SARTI de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) inicia esta semana una campaña para monitorizar los fondos marinos a través de plataformas robóticas y sensores de última generación. El objetivo es obtener datos ambientales y biológicos de alta resolución que permitan mejorar el conocimiento de los ecosistemas marinos, especialmente en zonas impactadas por la actividad pesquera o en procesos de restauración ambiental.
La campaña, que se llevará a cabo en dos áreas marinas protegidas del litoral catalán: Palamós y Tossa de Mar, contará con la participación de instrumentos desarrollados por el propio grupo SARTI, como landers con cámaras subacuáticas y varios sensores capaces de medir múltiples parámetros marinos y transmitir esta información a la superficie.
Estos dispositivos pueden permanecer sumergidos hasta seis meses a profundidades hasta quinientos metros, lo que permite monitorizar la biodiversidad de la zona de forma continua.
Los trabajos se realizan a bordo del barco oceanográfico Sarmiento de Gamboa, desde donde el equipo coordina las operaciones de despliegue y recuperación de las plataformas robóticas.
Mediante el procesamiento automático de las imágenes captadas por estas plataformas robóticas, los investigadores pueden calcular la abundancia de especias y la biodiversidad global de los ecosistemas estudiados. El objetivo principal es obtener datos que certifiquen el estado de salud de estas áreas marinas protegidas y analizar cómo factores como el aumento de la temperatura del agua o la sobrepesca pueden afectar a las especies que las habitan.
Estas tecnologías son clave para aportar el conocimiento científico necesario para evaluar la eficacia de las políticas de protección marina, que buscan recuperar y conservar tan valiosos ecosistemas.
Este despliegue forma parte del proyecto PLOME (Plataforma de Observación para la Monitorización de Ecosistemas Marinos), liderado por el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) y en el que participan también el grupo SARTI de la UPC, la Universitat de Girona, Universitat de les Illes Balears, Universidad Politécnica de Madrid y IQUA ROBOTICS. Todos ellos trabajan conjuntamente para impulsar la investigación y conservación de los ecosistemas marinos del Mediterráneo mediante el uso de tecnología de vanguardia.