Conferencia: Un gato (Schrödinger), un fotón (Einstein) y los Simpson: la sorprendente física cuántica y sus aplicaciones
- https://epsevg.upc.edu/es/eventos/conferencia-un-gato-schrodinger-un-foton-einstein-y-los-simpson-la-sorprendente-fisica-cuantica-y-sus-aplicaciones
- Conferencia: Un gato (Schrödinger), un fotón (Einstein) y los Simpson: la sorprendente física cuántica y sus aplicaciones
- 2025-11-13T10:00:00+01:00
- 2025-11-13T12:00:00+01:00
13/11/2025 de 10:00 a 12:00 (Europe/Madrid / UTC100)
Sala de Actes del edificio A del Campus UPC Vilanova
Conferencia a cargo de Manuel Moreno dirigida a centros educativos de la comarca (ESO y Bachillerato) enmarcada en la Semana de la Ciencia 2025.
Resumen:
Un gato en un estado indefinido de vivo-muerto hasta que no se abre la caja donde se encuentra, partículas que atraviesan dos agujeros a la vez, la imposibilidad de conocer al mismo tiempo y con absoluta precisión ciertas magnitudes observables, como la posición y la velocidad de una partícula, túneles o barreras atravesados por partículas que no tienen suficiente energía mecánica para hacerlo...
Surgida a principios del s. XX, la mecánica cuántica supuso toda una revolución en la física. Hasta entonces se creía que la física explicaba bien el mundo salvo algunos problemas menores (radiación del cuerpo negro, efecto fotoeléctrico). Físicos como Planck, Bohr, Heisenberg, Schrödinger y Einstein, entre otros, sentaron las bases de una teoría revolucionaria que explica sin fisuras el mundo microscópico. Aunque resulta difícil de entender por un profano dado que los principios fundamentales en los que se basa no tienen referentes en nuestro mundo macroscópico.
En esta conferencia se realiza un breve repaso de su génesis histórica de la mano de sus protagonistas. Y una introducción a sus postulados para llegar a entender el porqué de su profunda incidencia en muchas de las aplicaciones prácticas y nuevos materiales de los que disfrutamos (láseres, diodos, superconductores, resonancia magnética nuclear, criptografía cuántica) y están a punto de llegar (ordenadores cuánticos, energía de fusión). También se mostrará su presencia en la ficción (novelas y filmes) y el (mal)tratamiento que suele sufrir.
"Cualquiera que no se haya sentido impresionado por la Física cuántica es que no la ha entendido" (Richard P. Feynman, Premio Nobel de Física 1965).
Compartir: