Trabajo Fin de Estudios
Enlaces relacionados
Registro de la propuesta
Consulta la Bolsa TFE y elige tu proyecto.
Con tal de poder realizar el registro de la propuesta es requisito haber superado o tener matriculados todos los créditos obligatorios de la titulación o estar en disposición teórica de finalizar los estudios en el cuatrimestre en que se matrícula o en el siguiente.
Una vez acordado con el profesorado el contenido del trabajo se tendrá que hacer el registro de la propuesta a título individual a través de la e-Secretaria:
Como tribunal del proyecto únicamente se tiene que indicar el Director/a del TFE, que es quién lo tutorizará.
La propuesta se tiene que hacer con una antelación mínima de 5 días antes de la matrícula, para obtener la autorización por parte de la Dirección del TFE y poder realizarla.
Se puede hacer el seguimiento del estado de la propuesta a lae-Secretaria.
Se podrán hacer modificaciones hasta que el Director/a valide la propuesta. Cualquier cambio, una vez validado el registro, lo deberá de notificar quien dirija el TFE a través del Demana EPSEVG adjuntando el modelo de modificación del registro.
En el caso de que el TFE se realice entre varias personas, cada una de ellas tiene que realizar su propuesta individualmente en la e-Secretaria haciendo constar los nombres de todos los participantes, antes que lo valide el/la Director/a del TFE.
Modalidades
-
Modalidad A
Centro: Proyecto que se desarrolla por cuenta del estudiantado en el centro. Es la única opción que sale por defecto en la e-secretaria.
-
Modalidad B
Empresa (sin convenio): Proyecto que se desarrolla en una empresa sin formalizar un convenio de cooperación educativa. Se tienen que cumplimentar los siguientes documentos y poner un Demana solicitando autorización al centro para realizar su registro:
- Document Empresa
- Documento Estudiante
Empresa (con convenio): Proyecto que se desarrolla en una empresa con un convenio de cooperación educativa. Se tiene que formalizar el convenio a través de la bolsa de prácticas en empresa y una vez tramitado, queda registrado automáticamente en PRISMA.
-
Modalidad C
Movilidad universidad: Proyecto que se desarrolla en el marco de un programa de intercambio. Se tiene que haber obtenido plaza previamente.
-
Modalidad D
Movilidad empresa: Proyecto que se desarrolla en el marco de un convenio de prácticas de movilidad en una empresa en el extranjero. Se tiene que haber entregado a Relaciones Internacionales la documentación asociada a la realización de un Convenio de Cooperacióo Educativa.
Matrícula
Matrícula ordinaria
La matrícula del TFE, se podrá hacer una vez la propuesta de TFE haya estado validada y conste como Inscrita y Aceptada en la e-Secretaria.
Si ya se han matriculado asignaturas se tendrá que poner un Demana y solicitar la modificación de la matrícula para incorporar el TFE.
Matrícula adicional TFE para ampliar plazo de lectura
Los estudiantes que habiéndose matriculado del TFE, no hacen la defensa en la convocatoria ordinaria:
- 1 Cuatrimestre: Febrero
- 2 Cuatrimestre Julio
podrán matricularse el siguiente cuatrimestre, abonando únicamente los servicios administrativos (gestión del expediente académico, soporte al aprendizaje y seguro escolar, si procede), ampliando el plazo de lectura según el calendario académico de la EPSEVG del curso correspondiente:
- Matrícula 1º Cuatrimestre + matrícula adicional al 2º Cuatrimestre. Plazo máximo hasta julio.
- Matrícula 2º Cuatrimestre + matrícula adicional al 1º Cuatrimestre del curso siguiente: Plazo máximo hasta octubre.
Informe de evaluación
El informe de evaluación será elaborado por la dirección académica y podrá ser tenido en cuenta por el tribunal de cara a la evaluación del trabajo.
Este informe tendrá que ser entregado a la presidencia del tribunal antes de la presentación pública del TFE, preferiblemente en formato electrónico.
Entrega final
Consistirá en la elaboración de una memoria y un resumen del trabajo realizado, que defenderá el estudiante o el equipo de estudiantes en la presentación final. La entrega final deberá realizarse a través de Atenea TFE.
Presentación final
Se hará una vez se cumplan los requisitos, dentro del periodo establecido en el calendario académico de la EPSEVG.
Consulta el apartado 10 de la Normativa Académica de los Estudios de Grado y Máster de la EPSEVG y Calendario de Trabajo Final de Estudios.
- Criterios de evaluación para la presentación final del TFG
- Plantilla memoria TFE - autoría única
- Plantilla memoria TFG - autoría múltiple
- Plantilla memoria TFM - autoría múltiple
- Plantilla IEEE Formato Resumen TFG/TFM
- Manual de Identidad Gráfica Corporativa
- Ejemplos de Trabajos académicos de la EPSEVG
Composición del Tribunal
Trabajos Finales de Grado
- El presidente o presidenta será un PDI de un departamento propio de la titulación y deberá ser diferente al departamento o unidad básica de la dirección académica.
- El secretario o secretaria será el/la director/a académico/a del TFG.
- El vocal será un PDI de cualquier departamento que imparta docencia en la titulación y deberá ser diferente del departamento del/de la presidente/a y del/de la secretario/a.
Para la designación del presidente del tribunal, se entenderá que los departamentos propios de cada titulación son los siguientes:
- Grado en Ingeniería Eléctrica – Ingeniería Eléctrica y Sistemas Ferroviarios: 709, 710.
- Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática: 707, 710.
- Grado en Ingeniería Mecánica: 702, 712, 729, 737.
- Grado en Ingeniería Mecánica: 702, 712, 729, 737.
- Grado en Ingeniería Informática: 701, 723, 744, 747.
Trabajos Finales de Máster
La composición del tribunal para TFM de titulaciones de máster será la siguiente:
- El presidente o presidenta será un PDI de uno de los departamentos que tenga asignada docencia en el máster, aunque dicho PDI no tiene por qué ser docente del máster.
- El secretario o secretaria será el/la director/a académico/a del TFM.
- El vocal será un PDI de uno de los departamentos que tenga asignada docencia en el máster, aunque dicho PDI no tiene por qué ser docente del máster.
Se propondrá una fecha, hora y lugar para la defensa. En caso de que dicha fecha no sea adecuada para algún miembro del tribunal, la presidencia deberá proponer una nueva fecha y comunicarlo al resto de miembros del tribunal y al SIAE a través de un tiquet Demana.
Este tribunal se mantendrá con independencia de la convocatoria en la cual se defienda.
Esta información será accesible tanto para el estudiantado como para el PDI en la e-Secretaria.
Depósito
El estudiantado tendrá que hacer un depósito documental a través de AteneaTFE y un depósito administrativo a través de la e-Secretaria para poder considerar el TFE depositado.
Depósito documental AteneaTFE
El estudiantado realizará la entrega final (memoria, resumen y anexos) a través de AteneaTFE en formato electrónico siguiendo la Normativa Académica de los Estudios de Grado y Máster de la EPSEVG.
Importante
- Una vez realizada la entrega final, el Director/a revisará la documentación depositada y validarà el depósito. En caso de que no cumpla las condiciones para validarlo, el Director/a informará al estudiante para que realice las correcciones oportunas y suba una nueva entrega.
- Si la entrega final no se ha validado por parte del Director/a del TFE, el estudiante podrá volver a subir los documentos (estos se reescribirán) siempre y cuando se esté dentro del plazo estipulado.
Confidencialidad de los TFE
Según la la Normativa académica de los estudios de Grado y Máster de la UPC, NAGRAMA 2022-2023, Acuerdo CG/2022/04/02, de 24 de mayo de 2022. En su artículo 3.5 se establece que:
- UPCommons es el portal del conocimiento abierto de la UPC 1. Archivo, reproducción, consulta y préstamo del TFG/TFM. Todos los TFG/TFM se depositan y archivan en UPCommons, el repositorio institucional de la UPC, a fin de que se facilite el acceso, la reproducción, la consulta y el préstamo para fines de búsqueda y conservación.
- Los TFG/TFM quedan depositados en UPCommons en acceso abierto. Los autores o autoras pueden aplicar una licencia Creative Commons, con la que especifican las condiciones de uso que autorizan para su trabajo. La publicación en acceso abierto a UPCommons de los TFG/TFM no implica ninguna cesión de los derechos de explotación de los TFG/TFM en la UPC.
- Los autores o autoras pueden oponerse al acceso, consulta y préstamo del TFG/TFM cuando se vulneren sus derechos a la intimidad, al honor y/o a la imagen, o cuando se vulneren obligaciones de confidencialidad asumidas por el autor o autora, cuando se acredite documentalmente, de acuerdo con el apartado 3.1.5 de esta normativa.
- En caso de que se vulneren obligaciones de confidencialidad, se aplicará un período máximo de 5 años de embargo al TFG/TFM, el cual, una vez pasado este período, queda publicado en acceso abierto.
- Quedan también excluidos de la publicación en acceso abierto a UPCommons los TFG/TFM que contengan datos de carácter personal no autorizados.
- Para solicitar la confidencialidad del trabajo final de estudios es necesario rellenar esta solicitud firmada por el director/a del TFE y el estudiante y adjuntarla a Atenea TFE junto con la documentación del trabajo.
Más información: ¿Quién es titular de la propiedad industrial e intelectual de un trabajo académico final (TFG/PFM)?
Depósito administrativo e-Secretaría
El estudiantado deberá realizar a través de la e-Secretaria, apartado 'Proyectos' el depósito administrativo antes de la lectura/defensa del TFE.
En la parte superior aparecen los datos básicos del proyecto y justo abajo una serie de pestañas. En la pestaña ‘Datos del depósito’ deberéis rellenar los datos correspondientes i clicar al botón 'Guardar' para hacer efectivo el depósito administrativo. A continuación se describen de los campos que tendréis que rellenar:
- Idioma de la defensa: indicar el idioma en que se hará la presentación del TFE.
- Idioma de la documentación: indicar el idioma en que habéis redactado el TFE.
- Igualdad de género: Indicar si el proyecto tiene en consideración/trata la igualdad de oportunidades de las personas por razón de género. Esta información se recoge únicamente con finalidades estadísticas. En caso de duda contestar que no.
- Diferentes capacidades: Indicar si el proyecto tiene en consideración/trata la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad. Esta información se recoge únicamente con finalidades estadísticas. En caso de duda contestar que no.
- Ambientalizado: Se considera proyecto ambientalizado aquel que incluye un apartado en el que tienen en cuenta las consideraciones ambientales derivadas del proyecto, en base a la Guía de ambientalización del centro.
- Temática ambiental: Se considera proyecto de temática ambiental y/o de desarrollo sostenible aquel que tenga en el propio objetivo relación directa con el estudio o reducción de impacto sobre el medio ambiente y/o los principios de desarrollo sostenible.
- Palabras clave: Indicar las palabras clave relacionadas con la temática de vuestro TFE.
- Titularidad de derechos: Por norma esta respuesta será siempre ‘El trabajo académico no contiene obras de terceros y que soy el titular exclusivo de los correspondientes derechos de explotación’. Para que las citaciones bibliográficas no se consideran obras de terceros. Únicamente en el caso que hayáis incorporado el vuestro TFE la obra o parte de la obra con otra autoría, podría haber dudas para escoger la respuesta. En ese caso consultar al personal de la Biblioteca de la EPSEVG.
- Difusión pública del trabajo académico y Atorgament d’una llicència Creative Commons: Se recomienda autorizar la comunicación pública a través del UPCCommons , el dipósito institucional de la UPC, para aumentar la facilidad de acceso, la visibilidad del trabajo y su preservación.
Entonces es necesario seleccionar el tipo de licencia donde se indica si se permite la reproducción, distribución y comunicación pública del trabajo y, en algunos casos, su comercialización y/o creación de obras derivadas como traducciones, resúmenes o versiones infantiles.
Si no permites usos comerciales:
- Licencia CC Reconocimiento - NoComercial (by-nc)
- Licencia CC Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa)
- Licencia CC Reconocimiento - NoComercial - SenseObraDerivada (by-nc-nd)
- Sin aplicación de ninguna licencia CC
- Licencia CC Reconocimiento (by)
- Licencia CC Reconocimiento - CompartirIgual (by-nc-sa)
- Licencia CC Reconocimiento - SenseObraDerivada (by-nc-nd)
Si el trabajo es confidencial tendréis que seleccionar la opción:
“No autorizo la comunicación pública del texto completo del trabajo”.
- Difusión pública dirección de correo electrónico: la autorización permite la futura comunicación entre la persona autora del TFE, els personal investigador, empresarial, o otros con interésen el contenido del TFE.
Para más información sobre la difusión pública de los TFE consultad la web.
Cuando acabéis, no olvidéis 'Guardar' los datos
Defensa
La presentación defensa delante del tribunal es pública y consiste en:
- unos 30 minutos para trabajos individuales, o de 60 minutos para trabajos desarrollados en equipo, con una distribución del tiempo proporcional por cada miembro del equipo.
- A continuación, los miembros del tribunal podrán plantear al estudiante las cuestiones que crean oportunas, referentes al trabajo presentado.
La presentación del TFE tendrá que ser individual, pero opcionalmente si éste se ha desarrollado dentro de un equipo de trabajo, podrá incluir una parte de presentación conjunta con la participación de los miembros del equipo.
La persona que preside el tribunal podrá establecer los plazos y condiciones para la realización de demostraciones prácticas con los prototipos o programarios que se puedan presentar.
Si con el TFG se tiene que acreditar la competencia genérica de 3ª lengua será necesario que la memoria y la defensa del TFG se hagan en una tercera lengua.
Los TFE realizados en régimen de movilidad se defenderán en la universidad de destino siguiendo sus normas referidas a la dirección y presentación.
Calificación
La valoración de la presentación del trabajo y de la memoria será realizada por el tribunal en sesión privada. En el caso de trabajos desarrollados en equipo la valoración se hará de forma individual por cada estudiante del equipo.
Para valorar la presentación final (PF) se tendrá en cuenta como mínimo, en cuanto a competencias genéricas (G):
- La comunicación eficaz oral y escrita (corrección de la presentación oral y la documentación escrita).
- El trabajo en equipo (cuando el trabajo de ha realizado en equipo).
- Aprendizaje autónomo.
Se valorarán también, las competencias específicas (E) asociadas al TFE, para las cuales habrá que tener en cuenta, como mínimo:
- La consecución de los objetivos conseguidos en frente a los propuestos inicialmente.
- La aplicación y síntesis de los conocimientos adquiridos por el estudiantado durante sus estudios.
- La idoneidad e innovación en las soluciones propuestas.
La presentación final del TFE (PF) se evaluará con una calificación obtenida con la siguiente ponderación:
- 80 % competencias específicas (E)
- 20 % competencias genéricas, todas con el mismo peso (G).
La evaluación de los TFE realizados en otras universidades, en programas de movilidad nacional o internacional, se tendrá que certificar indicando el número de créditos ECTS del trabajo realizado y la calificación numérica obtenida. Si la valoración incluye información sobre las competencias genéricas alcanzadas, esta valoración también se incorporará al certificado. La calificación obtenida será adaptada a la escala 0 - 10 y las competencias serán reconocidas en su caso.
Se recuerda que la Normativa UPC dice: En el caso del TFE, el tribunal propone la mención de matrícula de honor. En el caso de las prácticas externas,la persona tutora hace la propuesta. Con posterioridad a esta propuesta, el centro arbitra de que manera se tienen que adjudicar las matrículas de honor definitivas, sin superar el 5% del esstudiantado matriculado y teniendo en cuenta, en todos los casos, criterios objetivos.
Si con las matrículas de honor concedidas a estudiantes que han hecho una matrícula ordinaria se llega al 5%, no se puede conceder ninguna matrícula de honor más al estudiantado que se acogió a la convocatoria adicional del TFE o de las prácticas externas.
Expedición del título
Consulta el trámite para la expedición del Título y del Suplemento Europeo al Título (SET)
Compartir: